Así como la RCP te ayuda a asistir a una persona que está sufriendo un ataque cardíaco, incluso si no tienes una capacitación médica, los Primeros Auxilios para la Salud Mental te ayudan a asistir a una persona que está experimentando una crisis de salud mental. En el curso de Primeros Auxilios para la Salud Mental, aprendes cuáles son los factores de riesgo y los signos de advertencia de los problemas de salud mental y las adicciones, las estrategias para ayudar a alguien en situación de crisis o en ausencia de crisis y a dónde acudir en busca de ayuda.
Temas Cubiertos
Antes de que aprendas cómo ayudar, debes saber cuándo hacerlo. A esto lo llamamos alfabetización de la salud, o un entendimiento básico de lo que son las diferentes enfermedades mentales y adicciones, cómo pueden afectar la vida diaria de las personas y qué ayuda a mejorar a los individuos que experimentan estos problemas.
Aprendes sobre:
Depresión y trastornos del estado de ánimo
Trastornos de ansiedad
Traumas
Psicosis
Trastornos por uso de sustancias
Primeros Auxilios para la Salud Mental te enseña sobre la recuperación y la capacidad de adaptación (la creencia de que los individuos que experimentan estos problemas pueden mejorar y que de hecho lo hacen, y usan sus fuerzas para mantenerse bien).
El Plan de Acción de Primeros Auxilios para la Salud Mental
Riesgo de suicidio o daño físico (evaluar)
Cuando ayudas a una persona a pasar por una crisis de enfermedad mental, es importante que busques signos de pensamientos y comportamientos suicidas, lesiones provocadas a sí mismo sin intención de suicidio u otro daño. Algunos signos de advertencia de suicidio son los siguientes:
Amenazar con herirse o matarse
Intentar acceder a medios para herirse o matarse
Conversar o escribir sobre la muerte, morir o el suicidio
Sentirse desesperanzado
Comportarse de forma imprudente o participar en actividades riesgosas
Un aumento del uso de alcohol y drogas
Distanciarse de los amigos, la familia o la sociedad
Verse agitado o enojado
Cambio drástico en el estado de ánimo
Siempre busca ayuda médica de emergencia si la vida de la persona se encuentra en un riesgo inminente. Si tienes motivos para creer que alguien puede cometer un suicidio, llama a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 1-800-273-TALK (8255).
Escuchar sin juzgar
Puede parecer simple, pero la capacidad de escuchar y tener una conversación significativa requiere de habilidad y paciencia. Escuchar es fundamental para ayudar a que la persona se sienta respetada, aceptada y entendida. Primeros Auxilios para la Salud Mental te ayuda a usar un conjunto de habilidades verbales y no verbales como la postura corporal, el contacto visual cómodo y otras estrategias para involucrarse en una conversación adecuada.
Dar apoyo e información
Es importante reconocer que las enfermedades mentales y las adicciones son enfermedades reales y tratables de las cuales las personas pueden recuperarse y que efectivamente lo hacen. Cuando hables con alguien que parece estar experimentando los síntomas de una enfermedad mental, plantea la conversación con respeto y dignidad y no culpes a la persona por sus síntomas. Primeros Auxilios para la Salud Mental da información y recursos que puedes ofrecerle a alguien para darle apoyo emocional y ayuda práctica.
Estimular la búsqueda de ayuda profesional adecuada
Existen muchos profesionales que pueden ofrecer ayuda cuando alguien se encuentra en una crisis o parece estar experimentando los signos y síntomas de una enfermedad mental o de una adicción.
Tipos de profesionales
Médicos (médicos de cabecera o psiquiatras)
Trabajadores sociales, consejeros y otros profesionales de la salud mental
Especialistas certificados
Tipos de ayuda profesional
Terapias de “diálogo”
Medicamentos
Otras ayudas profesionales
El curso de Primeros Auxilios para la Salud Mental da una gran variedad de recursos locales y nacionales para conectar a los individuos que necesitan atención.
Sugerir estrategias de autoayuda y otro tipo de asistencia
Las personas con una enfermedad mental pueden contribuir a su propia recuperación y bienestar por medio de:
Ejercicio
Relajación y meditació
Participación en grupos de ayuda con personas en la misma situación
Libros de autoayuda basados en la terapia cognitivo-conductual
Contacto con la familia, los amigos, la iglesia y las redes sociales
Primeros Auxilios para la Salud Mental te ayuda a identificar las posibles fuentes de asistencia y a practicar cómo ofrecer estos recursos a las personas que estás ayudando.
Intervenciones Aprendidas
Cuando tomas un curso, aprendes a utilizar el plan de acción de Primeros Auxilios para la Salud Mental en una gran variedad de situaciones, incluso cuando una persona está experimentando casos como los siguientes:
Ataques de pánico
Pensamientos o conductas suicidas
Lesión provocada a sí mismo sin intención de suicidio
Psicosis aguda (por ejemplo, alucinaciones o delirios)
Sobredosis o abstinencia del uso de alcohol o drogas
Reacción a un episodio traumático
La oportunidad de practicar (con dramatizaciones, situaciones hipotéticas y actividades) hace que poner en práctica estas capacidades en una situación de la vida real sea más fácil.
In July 2015, I had the opportunity to take a Mental Health First Aid course at WestCare Nevada. Little did I know that just a few days later I would be using the information and techniques I had learned in the class in a real life situation.”–Rick Denton
Hilda Marie’s worst nightmare was unfolding right before her eyes. Teetering at the edge of the platform was a woman poised to jump in front of an oncoming train. What would you do? For Hilda, there was no question. She turned to the skills she learned in the eight-hour Mental Health First Aid class she completed. ”–Hilda Marie
I recently got dispatched on a psychiatric call...because I took the Mental Health First Aid class, I knew not to take the attitude that she's crazy and was able to keep her calm.”–Sarah L., EMT